VIH son las siglas de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV en inglés).
Es el virus que causa la infección y afecta al sistema inmunológico, sistema de defensa que protege al cuerpo.
El VIH es un virus que ataca preferentemente al sistema de defensas del organismo, alterando y destruyendo lentamente este sistema inmunitario y, muy especialmente, los denominados linfocitos T4 o linfocitos CD4.
¿Qué es el sida?
SIDA corresponde a las siglas Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (AIDS en inglés).
Es la etapa avanzada de la infección por VIH si no se está en tratamiento, en esta etapa el sistema de defensa está deteriorado y no puede hacer frente a las enfermedades.
¿Qué diferencia existe entre VIH y sida?
El Sida es un estado avanzado de la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
¿Puedo tener VIH sin saberlo?
Sí. No existen síntomas específicos cuya presencia permita confirmar por sí misma la existencia de infección por el virus del sida. Es frecuente estar infectado o infectada durante muchos años sin saberlo. La única forma de saberlo es realizándose la prueba del VIH.
¿Se nota cuando alguien tiene VIH?
No. Cuando una persona es seropositiva, es decir, cuando está infectada por el VIH pero se encuentra latente y todavía no ha comenzado a manifestarse, es imposible saber sólo por su aspecto externo si está o no infectada por el VIH. No hay signos externos que indiquen si una persona está o no infectada por el VIH. Muchas personas con VIH no lo saben. Desde que una persona adquiere el virus hasta que aparecen las primeras manifestaciones del sida, puede pasar mucho tiempo, años. Estas personas infectadas por el VIH, aunque no tengan síntomas, pueden transmitir el virus. No hay que olvidar que la ausencia de síntomas no significa que no pueda transmitirlo.
¿Cuáles son los síntomas de la infección por el VIH?
No existen síntomas específicos de infección por el VIH. La única forma de saber si una persona se ha infectado o no, es mediante la realización de una prueba específica del VIH.
¿Me puedo contagiar de VIH? ¿Cómo se trasmite?
El VIH no se contagia, se transmite. Y para que se transmita, es necesario que entren en contacto:
-
Un fluido infectante: sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna.
-
Una vía de entrada: mucosas (interior de boca, vagina, pene y recto), heridas sangrantes y abiertas (no rasguños, cicatrizadas o con costra).
Si quieres saber más sobre prácticas de riesgo pincha aquí.
Para que se pueda transmitir el VIH han de darse estas tres condiciones:
-
Presencia del virus.
-
Fluido con capacidad de transmisión. El VIH está presente en todos los fluidos de las personas infectadas (orina, sudor, lágrimas, saliva…) pero sólo se encuentra en niveles de concentración con capacidad de infectar en la sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche materna (ordenados de mayor a menor capacidad de infectabilidad).
-
Puerta de entrada. Para que se produzca una infección el virus tiene que entrar en el organismo; pasar al torrente sanguíneo. La manera que tiene el virus de entrar en el organismo son las heridas y las mucosas.
-
El VIH no se transmite por el contacto con la saliva, las lágrimas, el sudor, las heces o la orina.
-
Tampoco por utilizar el mismo lavabo y compartir utensilios domésticos como toallas, sábanas, platos y cubiertos.
-
Ni por acudir a piscinas, saunas y gimnasios.
-
Otra creencia popular errónea es que se puede transmitir a través de la picadura de insectos, como los mosquitos, o a través de animales domésticos.
-
Tampoco es cierto que, en países donde existen rigurosos controles en los bancos de sangre, se transmita el VIH a través de transfusiones de sangre.
-
Y, por supuesto, no se transmite el VIH por abrazar, besar o dar la mano a una persona con el VIH.
¿Los mosquitos pueden transmitir el VIH?
Las vías de transmisión están perfectamente delimitadas y estudiadas; entre ellas no aparece la transmisión por picaduras de insectos. Tampoco el resto de los animales, domésticos o no, pueden transmitir el VIH, ya que tal y como indica su nombre es exclusivo de los seres humanos.
¿Qué es la Profilaxis Post Exposición No Ocupacional (PPENO)?
La Profilaxis Post Exposición No Ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental al virus, por vía sexual o parenteral, fuera del ámbito sanitario.
La PPENO consiste en un tratamiento con fármacos antirretrovirales durante 28 días, debe iniciarse lo antes posible, preferiblemente en las 6 primeras horas tras la exposición al VIH y siempre antes de transcurridas 72 horas.
La PPENO no debe suplir a la prevención primaria del VIH y sólo debe considerarse en situaciones excepcionales que se producen de forma esporádica. La PPENO está desaconsejada cuando se tienen prácticas de riesgo repetidas.
La PPENO está recomendada en los siguientes casos:
-
personas receptoras de una penetración anal desprotegida o con rotura de preservativo con una persona VIH positiva
-
personas que intercambian agujas o jeringuillas con una persona VIH positiva.
Cada situación debe ser analizada de forma individualizada, y la decisión última tomada conjuntamente entre médico y paciente, una vez valorados los riesgos y los beneficios. El médico también valorará el riesgo de transmisión de otras infecciones.
El tratamiento pautado en la PPENO no garantiza que la infección por el VIH no se produzca. Además, puede tener riesgos y efectos secundarios para la salud.
Para saber más sobre las Profilaxis Post Exposición (PPE) pulsa aquí.
¿Cualquier persona puede infectarse de VIH?
El VIH no afecta sólo a gais, bisexuales, hombres que tienen sexo con hombres o personas usuarias de drogas.
Cualquier persona que tenga una práctica sexual sin protección puede infectarse, independientemente de su orientación sexual, edad, sexo.
¿Las personas con VIH en tratamiento no transmiten el virus?
Una persona infectada que toma el tratamiento antirretroviral tendría una carga viral indetectable, insuficiente para transmitir el VIH, por lo tanto el VIH no lo transmiten las personas con VIH que están tratadas.
Si tengo VIH ¿puedo tener relaciones sexuales?
Vivir una vida sexual plena no está reñido con cuidarte y adoptar las medidas de protección que garanticen tu salud. Haz clic para saber más sobre los riesgos, los síntomas y la forma de prevenir el VIH.
¿Qué tipos de pruebas existen para detectarlo?
-
La prueba de detección se realiza mediante el test E.L.I.S.A., método que detecta los anticuerpos producidos por el organismo como reacción a la presencia del virus:
-
Un resultado negativo nos indica que la persona no tiene VIH
-
Un resultado positivo no es suficiente para determinar que la persona tiene VIH; hay que hacer una prueba más específica para eliminar cualquier posibilidad de error.
-
Esta prueba se llama Western Blot y un resultado positivo tras esta prueba (que se realiza sobre la misma muestra de sangre) nos indica que la persona tiene VIH. Un resultado negativo nos indica que no lo tiene.
-
-
En algunas ONG de CESIDA se realiza el test Combo, que además de la prueba Elisa, incluye también la detección de una parte del VIH: el antígeno P24.
-
El autotest de VIH es un aparato de medición para la detección del VIH. Esta prueba se realiza en tan solo 5 minutos y los resultados los muestra el aparato en 15 minutos. Se puede realizar en la intimidad del hogar sin requerir, además, ninguna instrumentación específica que no esté disponible en la caja en la que se dispensa. Es un análisis de sangre que se basa en la inmunocromatografía. Puede señalar la presencia de anticuerpos anti-VIH-1 y/o anti-VIH-2 a partir de una gota de sangre extraída de la yema del dedo. Está a la venta en todas las farmacias de España (y en sus páginas web) y se puede comprar sin receta médica.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para realizarse la prueba del VIH después de haber tenido una práctica de riesgo?
Para tener la seguridad de que el resultado de la prueba es definitivo, se recomiendan haber pasado 3 meses desde la última práctica de riesgo. Es lo que se conoce como periodo ventana.
Este periodo se reduce hasta los 45 días, cuando se trata de la prueba ELISA de cuarta generación.